La Higiene Facial realizada en Cabina por un profesional es un básico de la estética, por sí misma una PIEL BELLA debe estar LIMPIA y además es el paso previo imprescindible antes de todo tratamiento específico facial o antiaging.
La frecuencia adecuada para hacerse una Higiene Facial en Cabina dependerá en cada caso del tipo de piel y las necesidades de la misma. Pero sin duda, podemos afirmar que como mínimo se debería hacer 1 o 2 higienes al año y desde luego, antes de cualquier tratamiento facial específico.
Ahora bien, os vamos a contar en que consiste y los pasos que realizamos en Clinicaio.
Antes de comenzar a mimaros, realizaremos un Diagnóstico Personalizado de la Piel teniendo en cuenta nuestra rutina de higiene en casa, los productos que utilizais y vuestro tipo de piel.
¡Sigue leyendo!
Medidor de hidratación.
Con una buena limpieza ajustada a tu tipo de piel, medimos el grado de hidratación antes y después del tratamiento para comprobar su efectividad. El mínimo de hidratación de la piel es considerado un 30%, por lo que después del tratamiento conseguirás hasta un 100% de hidratación.
Microdermoabrasión con punta de diamante.
Consiste en un peeling mecánico facial muy efectivo (eliminación de células muertas favoreciendo la renovación celular) mediante la aplicación de dos cabezales de diferente tamaño con polvo de diamante de laboratorio incrustado, ayudándose de una suave succión sin producir flacidez ni rojez y totalmente indoloro.
Modo Vacuum.
Mediante dos cabezales de teflón (para un buen deslizamiento) a través de un proceso de bombeo activamos la circulación sanguínea y linfática. Realizando un drenaje linfático muy agradable favoreciendo la disminución de bolsas, ojeras y toxinas de nuestro organismo.
Eletroporación.
Mediante una corriente media variable modulada, introducimos los principios activos anti-aging (toxina botulínica estética, ácido hialurónico…) del roll-on, indicado para pieles maduras, fotoenvejecidas o que presenten manchas.
La electroporación permite la penetración de un amplio abanico de cosméticos gracias a la formación de poros transitorios en los tejidos y en la membrana celular. Es la llamada mesoterapia sin agujas. La tecnología actual incorpora también corrientes de electroporación por roll-on o por máscara combinada con LEDs de color rojo.
La electroporación por roll-on implica la participación constante del profesional durante la sesión pero permite la realización de manipulaciones de lifting que ayudan a aumentar los efectos de la sesión. La electroporación con máscara se puede combinar con la luz por sus efectos bioestimuladores y de fotoporación dejando tiempo libre al profesional.
Con la electroporación se amplia el abanico de cosméticos penetrables con corrientes, pues no sólo vehiculiza sustancias ionizables sino también no ionizables y moléculas de gran tamaño.
Crioterapia (-10º).
La crioterapia consiste en la aplicación de frío produciendo en la piel descongestión, tonificación y un efecto tensor. Para zonas enrojecidas o inflamadas. Se desliza el cabezal junto con una crema descongestiva adecuada a su piel.
La crioterapia es el uso del frío sobre el organismo que por sus efectos tensores está indicada en los tratamientos antiaging y por sus efectos descongestivos se indica después de cualquier tratamiento que haya incluido el uso de la dermoabrasión con punta de diamante, la electroporación o la luz pulsada, que dan un ligero edema y eritema al finalizar la sesión.
Fotoelectroporación.
Mediante 12 luz leds y corrientes eléctricas conseguimos que el poro se vuelva mas permeable y por tanto una mejor penetración del activo que introducimos mediante una mascarilla en gel (electro conductoras): antiarrugas, efecto lifting, hidratante, despigmentante o piel grasa. La luz aumenta la energía celular produciendo un aumento de la producción de colágeno y fibras elásticas.
Cada vez se conoce con mayor profundidad los efectos de la luz sobre los tejidos y como estos responden a la irradiación. Este conocimiento permite explotar estas propiedades y sacarles su máximo rendimiento para su uso en tratamientos de rejuvenecimiento. Los emisores de la luz se pueden dividir en equipos de alta potencia y de baja potencia. La baja potencia tiene efectos biomoduladores sobre los tejidos, mientras que la alta potencia determina efectos térmicos y/o ablativos. Para los efectos biomoduladores se trabaja mediante pantallas de LEDs (light emiting diodes) que permiten actuar sobre grandes superficies. Para los efectos térmicos se utiliza la luz pulsada o el láser.
Masaje:
Para finalizar, aplicamos un serum con vitamina C y proteoglicanos, mediante un pequeño masaje para relajar la zona y proporcionar a la piel un efecto antioxidante y rejuvenecedor.
* En el caso de que tratemos una piel más joven y sensible, no es necesario tanto principio activo, cambiaríamos los puntos 4 y 6 por la aplicación de una mascarilla en crema mediante pincel (para pieles secas o mixtas) o una mascarilla de polymer directamente con las manos (vitamina C y ácido hialurónico o silicio).
PROTOCOLO:
Se recomienda un mínimo de 4 sesiones al año con cada cambio de estación como mantenimiento o un tratamiento de choque de 4 sesiones continuadas a razón de una semanal.