En el post de hoy os vamos aclarar de la mano de nuestro cirujano las nuevas técnicas que se están realizando en medicina y cirugía estética.
Muchas personas y, en ocasiones incluso los medios de comunicación, tienden a frivolizar a la hora de hablar de cirugía plástica y reparadora. Sin embargo, tal y como apunta el doctor César Casado, Secretario General de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (SECPRE), la cirugía plástica y reparadora es una especialidad médica más que tiene sus finalidades concretas y que en la mayoría de casos no va ligada a objetivos banales.
¿Cuáles serían bajo tu punto de vista las nuevas técnicas en medicina y cirugía estética?
Nuevas técnicas… Son nuevas tendencias más bien. Las nuevas ideas deben valorarse con perspectiva, en la mayoría de los casos una nueva idea, o no es tan nueva, o no es buena idea.
Están de moda el empleo de técnicas complementarias a los procedimientos quirúrgicos, que optimizan los resultados y aceleran la recuperación de los pacientes, como el láser (Fotona) y la radiofrecuencia Indiba. Pero sin duda la técnica más en auge es el empleo de la propia grasa del paciente para rellenos de su propio cuerpo: mamas, nalgas, relleno facial, etc.
¿Cuáles son las tendencias?
Las tendencias actuales se refieren a ser más conservador y discreto respecto al volumen mamario, optando por discretos aumento de volumen, o el auge de las técnicas de mastopexia y reducción mamaria. Se hace cada vez más empleo de la liposucción como técnica complementaria a un adelgazamiento correcto mediante dieta y ejercicio físico, que no consigue aún así eliminar ciertos depósitos (en caderas y cintura fundamentalmente). La cirugía íntima genital está de moda, por múltiples tendencias que hacen que la paciente quiera sentirse más cómoda. Y por supuesto destaca el acceso del paciente masculino a la cirugía estética, principalmente al rejuvenecimiento facial, donde destaca la cirugía de los párpados, y las lipoescultura de flancos.
Situación de la cirugía plástica
Es evidente que toda la sociedad está viéndose afectada por la crisis y que estamos pasando por una fase de readaptación. La cirugía plástica ha tenido una bajada de actividad de alrededor del 25%, pero la demanda de calidad de vida está en auge por lo que se presagia un buen futuro para esta especialidad. Además, cada vez más avanzamos hacia una cirugía menos invasiva y más preventiva y sofisticada, con lo que la cirugía plástica no debe temer en absoluto por su continuidad.