La reducción de mamas se está convirtiendo en una de las intervenciones más demandas por las mujeres en España. Queremos conseguir una armonía y equilibrio en tu silueta. ¿Estás indecisa y te gustaría saber en qué consiste esta operación? En este post resolveremos tus dudas.
Esta caída del pecho puede aparecer en mujeres que no tienen las mamas grandes, sino que siendo tu tamaño normal presentan un descolgamiento de ese tejido por causas diversas tales como la perdida de peso, lactancia, embarazo, edad, etc.
Por lo tanto después de una intervención de este tipo no solo conseguimos un tamaño de mama adecuado a la paciente, sino que también obtendremos una mama con una forma atractiva, y en una posición adecuada.
¿Cual es el volumen “normal” de una mama?
Si queremos referirnos al volumen normal de una mama resulta confuso, no puede precisarse con exactitud el tamaño de una mama normal, mas aún, cuando este depende de las características morfológicas de la mujer. Resulta muy difícil definir objetivamente el volumen normal de una mama por lo tanto aún mas complicado resulta fijar los límites de la hipertrofia mamaria. Existe un margen impreciso entre la mama normal y la hipertrófica, y por tanto resulta imposible fijar estrictamente los limites entre ellas. Podemos definir la hipertrofia mamaria como el estado patológico caracterizado por un aumento de volumen de la mama mas allá de las proporciones normales.
Hablamos de hipertrofia mamaria cuando existe un aumento de mas del 50% del volumen normal de la mama y su clasificación sería la siguiente:
El tratamiento que prescribiremos no dependerá de la diferencia en unos pocos gramos sino que buscaremos el equilibrio en tu anatomía y añadiremos armonía a este.
¿Está indicada una Reducción de mamas para mí?
Si presenta uno o varios síntomas de los que vamos a describir a continuación, o simplemente no se encuentra conforme por cualquier razón con el excesivo tamaño de sus mamas, puede someterse a una reducción mamaria.
1. Crecimiento exagerado de las mamas se reflejan principalmente en el área de la columna cérvico-dorsal.
2. Dolor es el síntomas mas frecuente, asociándose a veces dificultad respiratoria, alteraciones en las características de la piel y posiciones viciosas en bipedestación.
3. Marca en los hombros, que refleja el elevado peso de las mamas de la paciente, y constituye un signo prácticamente inconfundible de la enfermedad.
A veces no encontramos sintomatología física de la hipertrofia mamaria, y el problema fundamental es la afectación psicológica de la enferma, que a veces la lleva a alterar su comportamiento a la hora de vestir, de caminar y de practicar determinados deportes.
¿Qué objetivos debe perseguir una cirugía de reducción mamaria?
Por una parte debemos conseguir reducir el volumen de la glándula mamaria, y por otra parte corregir la posición inadecuada de ese tejido (PTOSIS MAMARIA).
1. Conseguir una mama con una apariencia juvenil.
2. Buena proyección.
3. Resultados duraderos.
4. Conservar la sensibilidad del complejo areola-pezón.
5. Mantener la lactancia, cuando esto sea posible.
6. Minimizar las cicatrices.
¿Cómo se realiza una Reducción mamaria?
Existen decenas de técnicas quirúrgicas para el tratamiento de la hipertrofia mamaria, y aunque todas consiguen resultados óptimos en manos adecuadas, podemos dividirlas en tres grupos dependiendo del tipo de cicatriz que queda tras la intervención.
A) Técnicas de cicatriz en T invertida
Este tipo de técnicas son las mas empleadas ya que son las que obtienen una forma mas natural de la mama, y aunque las cicatrices son de mayor longitud, habitualmente con el paso del tiempo, estas se aprecian muy poco.
Es la técnica que se emplea cuando la mama es muy grande, y la ptosis o caída de la mama pronunciada.
B) Técnicas de cicatriz periareolar
Esta técnica quirúrgica la empleamos en los casos donde el tejido que hay que quitar no es mucho, y la ptosis mamaria es escasa.
Aunque es una buena técnica a veces la cicatriz periareolar (alrededor de la areola) se ensancha, siendo necesario algún retoque posterior.
C) Técnicas de cicatriz vertical
Se emplean en mamas de menor tamaño que las anteriores, y por tanto sus indicaciones son limitadas a mamas donde la ptosis mamaria es pequeña, ya que sino es difícil obtener una forma de la mama adecuada con este tipo de cicatriz.
Las diferentes técnicas que existen para reducir el volumen mamario y corregir su caída (ptosis mamaria) ya os la hemos comentado, por lo tanto es muy importante que el Cirujano Plástico tenga una conversación pausada con usted para que, una vez realizada una exploración adecuada, emplee la mas adecuada a su caso.
El Dr. César Casado afirma que el dolor de espalda de las mujeres con el pecho grande se debe tanto a su peso como a las medidas posturales que adoptan las pacientes para disimularlo. De esta forma, acostumbran a la musculatura de la espalda a una posición que a la larga repercute en su salud. Además de las molestias de la espalda, otras razones por las que las mujeres se someten a una reducción mamaria son la aparición de heridas e irritación en los surcos submamarios, las marcas de los tirantes del sujetador en los hombros, las dificultades para vestir con ropa determinada o para la práctica de ejercicio físico con normalidad.
Al convertirse en un problema que acaba repercutiendo en la salud de las pacientes, acuden derivadas por sus médicos de familia o sus traumatólogos, en cualquier edad de la vida. Tanto por problemas de espalda en edades más adultas, como para prevenir estas futuras lesiones en pacientes muy jóvenes con hipertrofia mamarias virginales.
La intervención consiste en la extirpación de glándula mamaria, grasa y piel, realizando un remodelado del tejido, manteniendo un pecho más elevado y con una bonita forma, con una duración que oscila entre las dos y cuatro horas.
“En contra de lo que se cree comúnmente, el postoperatorio es cómodo e indoloro. Una reducción mamaria no debe doler, además de las molestia normales de haber sido intervenido, que se manejan fácilmente con analgésicos suaves”, afirma el Dr. Casado. Los grandes beneficios que genera en la paciente, hacen de ella una intervención muy de moda actualmente.
Si quiere una información más personalizada no dude en llamarnos.
Esperamos que le haya interesado este post.