Lejos queda ya el verano, pero lo cierto es que hay personas que tienen muy presentes los efectos del sol en su piel, que se manifiestan en forma de manchas. Este problema cutáneo es uno de los temas ‘estrella’ en nuestras consultas en estos meses.
Por eso, hemos querido contar con la opinión de nuestro doctor, César Arroyo, para que nos ayude a comprender mejor ante qué tipo de mancha nos encontramos y cuáles son las posibles soluciones y tratamientos que disponemos en clinicaio.
Siempre relacionamos el daño con el envejecimiento cutáneo, pero una parte muy importante y visible del daño solar son también las manchas que, aparte de anti-estéticas, pueden ser dañinas y hasta muy peligrosas, pues pueden volverse cancerígenas.
Los lentigos son en los que aumenta el número de melanocitos, y así al estar pigmentados se ven como manchas.
Son directamente relacionados con el exceso de exposición solar y el paso del tiempo.
¡Sigue leyendo y conoce nuestro tratamiento estrella!
MANCHAS SOLARES
Los léntigos son lesiones superficiales que aparecen en zonas expuestas al sol y están relacionados con la exposición al mismo. Suelen ser superficiales, de aspecto geométrico y están localizados en las capas mas superficiales de la piel y aunque son lesiones benignas su carácter inestético hace que sean una de las consultas mas demandadas.
Son más visibles tras el verano y aunque no presentan síntomas ademas de su aspecto es imprescindible que su diagnostico sea correcto para lo cual debe siempre ser valorado por un medico familiarizado con estas lesiones o dermatólogo.
Es muy frecuente en las áreas laterales de la cara en las manos y en el escote, mas frecuente en personas de fototipo bajo, piel y color de ojos claros, con predominio en su aparición a partir de la tercera década.
TRATAMIENTO:
El tratamiento puede hacerse con medios físicos y químicos. En los medios químicos se utilizan sustancias tópicas que inhiben la formación de pigmentos y algunos otros que promueven una descamación de las capas superficiales donde se encuentra el pigmento. Del mismo modo los métodos físicos van desde la microabrasión hasta las técnicas de crioterapia como el uso del frío como agente lesivo de las areas pigmentadas y las técnicas luz y calor, dentro de los cuales destacan los tratamientos láser y luz pulsada.
El láser produce una descamación controlada de la epidermis aprovechando la absorción del la luz gracias al color que aporta la melanina del pigmento de los léntigos, de ese modo se produce un calentamiento selectivo respetando el resto de la piel no pigmentada, sin agresiones cutáneas innecesarias y totalmente indoloro. Otra característica positiva es la rápida recuperación de la piel tras esta exposición al láser dado que el calor regenera la epidermis en pocos días. Unos cuidados básicos domiciliarios son necesarios para un mejor resultado definitivo.
Uno de los avances en los tratamientos actuales es la combinación de técnicas físicas y químicas que consiguen un mejor resultado y la no reaparición de los mismos.
Si quieres saber más sobre nuestra unidad láser no puedes perderte este post.
En Clinica IO se le realizará un diagnostico exhaustivo y se le propondrá la mejor terapia gracias a nuestros avanzados equipos laser de ultima generación como el SP DYNAMIS FOTONA y la dilatada experiencia de nuestro equipo médico, en nuestra experiencia es uno de los tratamientos MÁS SATISFACTORIOS.
Si te queda alguna duda ó quieres saber más no olvides en contactar con nosotros.
Dr. César Arroyo
Unidad Láser
Clinica IO